El SEM es una de las herramientas de marketing digital más relevantes, para generar tráfico a tu sitio web, junto con el SEO y el marketing de contenidos. El SEM Marketing te ayudará a: convertir más usuarios, notoriedad de marca, accesible para pequeños negocios, es una fuente de tráfico inmediata y constante y atrae clientes potenciales más cualificados gracias a la segmentación.
Son las siglas de Search Engine Marketing y hace referencia a cualquier acción de marketing y publicidad, de pago o no, desarrollada dentro de los buscadores de internet o redes sociales.
El SEO atrae usuarios de manera natural u orgánica a través de las búsquedas que realiza el usuario usando palabras clave. Sin embargo, el SEM atrae a los usuarios por medio de campañas de pago apuntando a dichas palabras clave. El SEO es una estrategia a largo plazo y el SEM es a corto plazo. El SEO engloba el SEM ya que sin una web optimizada técnicamente de forma correcta, la campaña de SEM no tendría éxito. Por lo tanto, SEO y SEM van de la mano.
Aquí puedes descargar nuestro Dossier de Servicios de Marketing SEM Tenerife donde podrás entender mejor la importancia de la herramienta SEM Marketing.
En Marketzilla Agencia SEM Tenerife recomendamos desarrollar las estrategias de SEO y SEM conjuntamente para maximizar las posibilidades de éxito en cuanto al posicionamiento web, generación de leads, reconocimiento de marca y aumentar la tasa de conversión (cierres de ventas, contactos potenciales).
Contacta con nosotros en caso que desees contratar una estrategia SEM para tu negocio.
En nuestro canal de Youtube encontrarás más información acerca de SEO y de sus beneficios para tu negocio 👉 Canal YouTube Marketzilla
Durante el primer trimestre de 2019, el CTR (Click Through Rate) de las búsquedas de anuncios de pago aumentó un 3.69%.
Más de un 26% de internautas hacen clic en los anuncios de búsquedas de pago porque mencionan una marca con la que están familiarizados.
El 49% de los negocios reciben de media más de 1000 búsquedas en su perfil de Google My Business al mes, y un 33% recibe más de 1000 vistas en Google Maps.
De media, cada negocio gana 3,00€ por cada 1,60€ invertido en Google Adwords.
En el primer trimestre de 2019, el motor de búsqueda Google USA envió el 7,2% de los clics de búsqueda a resultados de pago.
Las campañas de display de Google alcanzan al 80% de los usuarios globales de internet.
La Publicidad Online consiste en llevar la publicidad tradicional al formato Publicidad Digital. Los medios digitales son, a día de hoy, el entorno donde más posibilidades tenemos de que nuestros clientes nos encuentren y conseguir mejores tasas de conversión y éxito en nuestras campañas.
La Publicidad Digital tiene grandes ventajas con respecto a la publicidad tradicional: Permite medir las tasas de conversión y los resultados que va generando con la posibilidad de poder hacer correcciones en caso de encontrarnos con resultados no deseados.
El SEM o Search Engine Marketing tiene el objetivo mediante una campaña de publicidad de pago en un buscador, normalmente Google, aunque puede también realizarse en Yahoo, Bing y redes sociales como Facebook o Youtube de posicionar nuestro sitio web en las primeras posiciones ante búsquedas determinadas de palabras clave de los usuarios. Por ejemplo en el caso de Google se utiliza la herramienta de Google Adwords para realizar dichas campañas publicitarias de marketing digital.
La estrategia SEM (Search Engine Marketing) trata mediante la publicidad de pago de aumentar el tráfico de nuestra web mediante la optimización de la visibilidad con la promoción en los motores de búsqueda. La estrategia SEM tiene un efecto rápido ya que tan pronto pongas en acción la campaña comienzas a recibir tráfico de usuarios y clientes potenciales.
El PPC (Pay Per Click) o Pago Por Clic se refiere a la compra de campañas publicitarias de anuncios en internet donde el anunciante paga por poner anuncios en webs de otras empresas o en los buscadores. El anunciante sólo pagará un coste acordado por clic cuando el usuario haga clic en el anuncio. Al hacer clic, obviamente el usuario es dirigido a la página es cuestión del anunciante: landing page, página de producto o articulo de blog.
Es la relación que existe entre los clics realizados por el usuario y el número de impresiones. Esta se calcula dividiendo la cantidad de veces que se ha hecho clic en un enlace determinado (anchor text, banner, botón CTA) entre el número de veces que este haya sido mostrado (impresiones). El resultado se expresa en forma de porcentaje. Por ejemplo:
Un anuncio que se ha mostrado 30.000 veces y en el que se ha hecho clic 300 veces, tendría un CTR de 300 / 30.000 = 1%.
En el caso de el marketing SEM, el CTR va aumentar si tenemos un contenido atractivo y único, una buena distribución de CTA, información de valor gratuíta y descargable, entre otros factores. Cuanto más alto sea el CTR, sobre todo si está relacionado con la compra de productos (ecommerce) mayores ventas.
Básicamente un Lead se trata de un contacto que hemos captado a través de nuestra web si se trata del entorno digital. En general cumple con dos condiciones, por un lado ha mostrado interés en el producto o servicio y por otro, ha aceptado facilitar sus datos para recibir información comercial.
La Landing Page es la página por medio de la cual accede el usuario a nuestra página web después de haber hecho clic en un banner o enlace publicitario. Es importante diseñar dicha página con un enfoque hacia la conversión casi inmediata sin necesidad de que siga navegando por la página.
.
El Cost Per Clic o Coste por Clic es una métrica que relaciona la inversión ejecutada total con los clics conseguidos, normalmente en un enlace o banner publicitario concreto.
.
El remarketing tiene el objeto de crear anuncios publicitarios adaptados y personalizados para aquellos usuarios que ya han visitado nuestra página web. Esta fórmula está asociada a Google Adwords con el objetivo de incrementar el Retorno de la Inversión o ROI.